¿Qué es el dolor por cáncer?
En Argentina se diagnostican más de 138.000 casos de cáncer por año. El dolor por cáncer afecta a la
mitad de las personas al momento del diagnóstico y a más del 80% en etapas avanzadas de la
enfermedad. Hablamos de dolores que suelen ser moderados a severos, que deterioran la calidad
de vida de pacientes y familiares, y que muchas veces llevan a la interrupción del tratamiento
oncológico. El dolor por cáncer lo produce el tumor en un 75% de los casos, pero también causan
dolor los tratamientos oncológicos como la quimioterapia, la radioterapia, las cirugías y otros.
Incluso los procedimientos indicados para hacer diagnóstico pueden producir dolor persistente.
La buena noticia es que contamos con muchas estrategias para calmar adecuadamente el dolor por
cáncer. Los equipos de cuidados paliativos están entrenados para aliviar el dolor y otros síntomas, en
cualquier momento de la enfermedad. Puede ser durante un tratamiento curativo o en períodos
cercanos al final de la vida.
En Argentina menos del 14% de los pacientes que requieren cuidados paliativos logran acceder al
tratamiento. El 86% restante padece dolores y síntomas que podrían ser evitados. La consulta
oportuna es fundamental para cambiar esta situación.
Por eso necesitamos compartir información con profesionales, pacientes y familiares.
La Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, es una acción que busca concientizar sobre el
dolor
por cáncer y facilitar el acceso de los pacientes al alivio de su dolor. Es un evento organizado por el
Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, y contamos con la
colaboración de profesionales, voluntarios, artistas, periodistas, O.N.Gs y sociedades científicas, que
ayudan a llevar alivio a aquellos que lo necesiten.
Brindaremos información, consultas gratuitas y asesoramiento para acceder a tratamientos del dolor
por cáncer en todo el país. Porque el dolor no nos es indiferente.
X